ESTIBICONITA Hidróxido Antimoniato: Sb+3Sb+52O6(OH)  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
      Dusan Slivka..
      Películas terrosas
      sobre estibina.
      Krásná Hora,
      Příbram.
      Bohemia Central.
Rep. Checa

         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Del latín "stibium" que designa al antimonio y el griego "konis" que significa ceniza.
1862.
Estibianita, Estilbita, Stibiconita, Volgerita, Hidroromeita, Stibiconite (inglés).
Aprobado. Valido pre-IMA (1959). Actualmente se considera cuestionable.
Alemania: Hol Brandholz, Distrito de Brandholz-Goldkronach, Fichtelgebirge, Baviera.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
5,5 a 7.
3,5 a 5,5.
Cúbico.
Desconocida.
Desigual, terrosa.
Amarilla clara, blanca.
Amarillo claro, blanco, pardo amarillento.
Transparente, translúcido.
Nacarado, terroso.
Morfología: Agregados terrosos, masivo botroidal, pulverulentos, pseudomorfos de estibina.
Génesis: Secundaria en yacimientos de Antimonio.
Cristales: Sin caras definidas.
Propiedades: Su dureza varia mucho entre las formas masivas y pulverulentas, soluble en ácidos, produce una aureola blanca sobre carbón con sosa, desprende agua en tubo cerrado, con el tiempo le aparecen manchas de color blanco.
Frecuencia: Yacimientos y mineral frecuente.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 99,44% Óxido de Antimonio, 1,86% Hidróxido de agua.
Impurezas: Calcio.
Asociaciones: Azufre, Barita, Calcita, Cervantita, Esfalerita, Estibina, Romeita, Valentinita, etc.
Similares: Estibina.
  Mineral ESTIBICONITA Hidróxido Antimoniato hidratado.