![]() |
INGERSONITA | Óxido Antimonita: Ca3Mn+2Sb+54O14 | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Kjell Gatedal. Agregado cristalino amarillo con Filipstadita negra y Tegengrenita parda. Colección Bergsskolan. Mina Långban, Värmland. Suecia Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Llamado así por mineralogistas en honor al geoquímico sueco americano F. Earl Ingerson (1906-1993). 1986. Ingersonite (inglés). Aprobado. Valido IMA (1988). Suecia: Mina Långban, Filipstad, Värmland. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
6,5. 5,42. Trigonal trapezoédrico. Perfecta (0001). Irregular, desigual. Amarilla pardusca. Amarillo a pardo amarillento. Translúcido. Vítreo, subvítreo. |
Morfología: | Agregados cristalinos. |
Génesis: | Mineral accesorio en yacimientos de Manganeso. |
Cristales: | Informes (casi hexagonales). |
Propiedades: | No fluorescente en rayos uva. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral sólo referenciado en su pais de origen. |
Usos: | Coleccionismo, científico. |
Composición: | 73,01% Óxido de Antimonio, 18,98% Óxido de Calcio, 8,00% Óxido de Manganeso. |
Impurezas: | Magnesio, Fluor, Hierro. |
Asociaciones: | Barita, Calcita, Filipstadita, Jacobsita, Romeita, Senarmontita, Tefroita, Tegengrenita, etc. |
Similares: | ... |
![]() |
Mineral INGERSONITA | Óxido Antimonita de Calcio y Manganeso. | ![]() |