ARSENOCLASA Arseniatos: Mn+25(AsO4)2(OH)4  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Jeff Weissman.
       Rosetón cristalino
       de un diámetro de
       0.1 milímetros
       en masa del mineral.
       Långban,
       Filipstad,
       Värmland.
Suecia

         Sistemas:
   
Etimologia:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Proviene del griego "arsenikos" que significa varón y "klasis" que significa rotura.
1931.
Arsenoclasita, Arsenoclasite (Inglés)
Aprovado. Valido pre-IMA (1959).
Suecia: Långban, Filipstad en Värmland.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
5 a 6.
4,16.
Ortorrómbico.
Perfecta (010).
..
Más clara que el color.
Rojo, marrón anaranjado.
Transparente a translúcido.
Adamantino.
Morfología: Agregados masivos, granulares.
Génesis: Metamórfica, sedimentaria en yacimientos de hierro-manganeso.
Cristales: Sin caras definidas.
Propiedades: Tóxico.
Frecuencia: Yacimientos y mineral raro.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 57,16% Óxido de Manganeso, 31,88% Óxido de Arsénico y 8,01% Hidróxido de agua.
Impurezas: ...
Asociaciones: Adelita, Eveita, Hausmannita, Magnetita, Manganita, Mimetita, Pirocroita, etc...
Similares: ...
  Mineral ARSENOCLASA Arseniato de Manganeso Hidróxido hidratado.