HOLDENITA Arseniatos: (Mn+2,Mg)6Zn3(AsO4)2(SiO4)(OH)8  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Jeff Weissman.
       Veta rosa con
       Willemita roja y
       Franklinita negra.
       Mina Sterling,
       Condado Sussex,
       Estado New Jersey.
Estados Unidos

         Sistemas:
   
Etimologia:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
En honor al ingeniero de minas americano Albert Fairchild Holden (1866-1913).
1927.
Holdenite (Inglés).
Aceptado. Valido pre-IMA (1959).
Estados Unidos: Franklin, Distrito minero de Franklin, Condado Sussex, Estado de New Jersey.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Cristales:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
4.
4,11.
Ortorrómbico.
Pobre(010).
Sub-concoidea.
Blanca.
Rosa, rojo amarillento, rojo intenso.
Translúcido.
Vítreo, resinoso, cera.
Morfología: Cristales, agregados masivos, granulares, fibrosos, vetas, drusas.
Génesis: Secundaria en estratos metamórficos con contenido de zinc.
Cristales: Tabulares, isométricos.
Propiedades: No fluorescente en rayos ultravioleta, el que se ve fluorescente puede ser Fluorita.
Frecuencia: Yacimientos y mineral sólo referenciado en Estados Unidos.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 38,29% Óxido de Manganeso, 23,96% Óxido de Zinc, 22,56% Óxido de Arsénico, 7,07% Hidróxido de agua,
  5,90% Óxido de Silicio y 2,37% Óxido de Magnesio.
Impurezas: Hierro.
Asociaciones: Franklinita, Kolicita, Kraisslita, Willemita, Zincita, etc...
Similares: Hodgkinsonita, Leucofenicita.
  Mineral HOLDENITA Arseniato de Manganeso, Zinc, Magnesio y Hidróxido Silicatos.