![]() |
MAXWELLITA | Arseniatos: NaFe+3(AsO4)F | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: e-Rocks. Cristales rojos asociado con amarillos de Tripuhyita. Mina Squaw Creek Condado Sierra Estado New Mexico. Estados Unidos Sistemas: ![]() |
Etimologia: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Llamado así por el geólogo americano Charles H. Maxwell. 1987 Maxwellite (Inglés). Aceptado. Valido IMA (1987). Estados Unidos: Mina Squaw Creek, Condado Catron en el Estado de New Mexico. |
Dureza: Densidad: Sistema: Cristales: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
5 a 5,5. 3,90. Monoclínico. Buena (110). Concoidea, desigual. Roja anaranjada. Rojo oscuro. Transparente. Vítreo. |
Morfología: | Cristales, granos. |
Génesis: | Secundaria en pegmatitas. |
Cristales: | Prismáticos alargados. |
Propiedades: | Forma una serie con la Durangita y con la Tilasita. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral solo referenciado en su localidad tipo y proximidades. |
Usos: | Coleccionismo, científico. |
Composición: | 47,54% Óxido de Arsénico, 32,73% Óxido de Hierro, 12,09% Óxido de Hierro, 8,02% de Fluor. |
Impurezas: | Aluminio, Calcio, Magnesio. |
Asociaciones: | Chabasita, Casiterita, Cuarzo, Fluorita, Gasparita(Ce), Heulandita, Sanidina, Tilasita, etc... |
Similares: | ... |
![]() |
Mineral MAXWELLITA | Arseniato de Hierro y Sodio Fluorados. | ![]() |