![]() |
PARADAMITA | Arseniato: Zn2(AsO4)(OH) | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Rupert Hochleitner. Cristal esférico de 5 x 5 Milímetros. Mina Ojuela, Mapimi. México Sistemas: ![]() |
Etimologia: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Proviene del griego "para" que significa al lado y del mineral adamita. 1956. Paradamina, Paradamite (Inglés). Aceptado. Valido pre-IMA (1959). México: Mina Ojuela, Mapimí en el estado de Durango. |
Dureza: Densidad: Sistema: Cristales: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
3,5. 4,55. Triclínico. Perfecta (010). Desigual. Blanca. Amarillo palido. Transparente a translúcido. Vítreo, resinoso. |
Morfología: | Cristales. |
Génesis: | Secundaria en la zona de oxidación de yacimientos de zinc. |
Cristales: | Tabulares. |
Propiedades: | Dimorfo de Adamita e isoestructural con Tarbuttita. Fluorescencia amarilla. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral raro. |
Usos: | Coleccionismo, científico. |
Composición: | 56,78% Óxidodo de Zinc, 40,08% Óxido de Arsénico, 3,14% de Hidratación. |
Impurezas: | ... |
Asociaciones: | Adamita, Austinita, Goethita, Legrandita, Limonita, Mimetita, Smithsonita, etc... |
Similares: | Adamita. |
![]() |
Mineral PARADAMITA | Arseniato de Zinc Hidróxido hidratado. | ![]() |