PHILIPSBORNITA Arseniato: PbAl3(AsO4)2(OH)5•(H2O)  
Datos:
Yacimientos
En España

Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Jeff Weissman.
       Corteza botriodial
       de color amarillo
       verdoso.
       Dundas,
       Tasmania.
Australia

         Sistemas:
   
Etimologia:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado así en honor al profesor de mineralogia alemán Helmuth R.H.A. Friedrich von Philipsborn (1892-1983).
1981.
Filipsbornita, Philipsbornite (Inglés).
Aceptado. Valido IMA (1982).
Australia: Mina Red Lead, Campo mineral Dundas, Distrito de Zeehan, Municipio en costa oeste, Tasmania.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Cristales:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
4,5.
4,33 a 5,39.
Trigonal.
Ninguna.
Concoidea.
Blanca.
Incoloro, blanco, amarillo, verde o gris, azul claro.
Transparente a translúcido.
Vitreo.
Morfología: Terroso, masivo, arcilloso. Forma soluciones sólidas.
Génesis: Asociado con crocoita.
Cristales: Indistinguibles.
Propiedades: Análogo de plomo de la Arsenocrandalita y la Arsenogoyazita; análogo en arseniato de la Plumbogummita.
Frecuencia: Yacimientos y mineral frecuente.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 34,35% Óxido Arsénico, 33,36% Óxido Plomo, 22,96% Óxido Aluminio, 9,42% HidrÓxido de agua.
Impurezas: Hierro, Cobre.
Asociaciones: Mimetita, Duftita, Malaquita, Carminita, Bayldonita, Hidalgoita, Gorceixita, Crocoita, etc...
Similares: Munchos.
  Arseniato: PHILIPSBORNITA Óxidos de Arsenio, Plomo, Aluminio, hidróxido hidratado.