![]() |
TAKEDAITA | Borato: Ca3(BO3)2 | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Shinichi Kato Agregado masivo cristalino. Mina Fuka en Bicchu-cho. isla de Honshu. Japón Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Por el profesor del Instituto Mineralógico de la Universidad de Tokio Hiroshi Takeda. 1993 Takedaite (Inglés). Aprobado. Valido IMA (1995). Japón: Mina Fuka, Bitchu-cho en Takahashi, prefectura de Okayama en la isla de Honshu. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
4,5 3,10 Trigonal. Perfecta(010)(001), buena(110). Desigual. Blanca. Blanco a gris claro, incoloro en laminas finas. Transparente a translúcido. Vítreo. |
Morfología: | Cristales, agregados granulares y masivos. |
Génesis: | Metamórfica por reacción de fluidos ricos en boro en la zona de contacto entre calizas y skarns. |
Cristales: | Tabulares. |
Propiedades: | Fácilmente soluble en ácidos. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral sólo referenciado en su localidad tipo. |
Usos: | Coleccionismo, científico. |
Composición: | 70,73% Óxido de Calcio y 29,27% Óxido de Boro. |
Impurezas: | Materiales volátiles. |
Asociaciones: | Gehlenita, Spurrita, Calcita, Epidota, Frolovita, Nifontovita, Olshankyita, Sibirskita, Etc... |
Similares: | Otros boratos. |
![]() |
Mineral TAKEDAITA | Borato de calcio. | ![]() |