![]() |
ATOKITA | Formula: (Pd,Pt)3Sn | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Google Páginas Google Imagenes Google Noticias |
![]() |
Foto © de: | Frank Keutsch | Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Llamado así por la mina Atok en Sudáfrica. 1975 Atokite (Inglés) Aprobado. Considerado valido desde 1975. Sudáfrica: Mina Atok, complejo de Bushveld en la provincia de Limpopo. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
4,5 a 5 14,9 Cúbico. No observada. . No determinada. Blanco, crema. Opaco. Metálico. |
Morfología: | Granos diseminados, cristales. |
Génesis: | En yacimientos de concentrados del grupo del platino. |
Cristales: | Cúbicos. |
Propiedades: | . |
Frecuencia: | Mineral y yacimientos muy raros. |
Usos: | Científico, coleccionismo. |
Composición: | 47,47% - Pd | 29,00% - Pt | 23,53 - Sn |
Impurezas: | - |
Asociaciones: | Keithconnita, Palladoarsenita, Taimyrita, Tetrauricuprido, Sobolevskita, Mertieita, etc... |
Similares: | - |
![]() |
ATOKITA | Aleación de Paladio, Platino y Estaño | ![]() |