![]() |
BELENDORFFITA | Formula: Cu7Hg6 | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Google Páginas Google Imagenes Google Noticias |
![]() |
Foto © de: 1. Thomas Witzke y Abraxas Verlag 2. Crystal Classics 3. Fabre Minerals 4. J.P. Natural Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Llamado así en 1992 por el coleccionista e ingeniero alemán Klaus Belendorff. 1989 Belendorffite (Inglés) Aprobado. Considerado una especie valida desde 1990. Alemania: Landsberg (Moschellandsberg), Obermoschel en Rhineland-Palatinate. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
2,5 a 4 13,2 Trigonal (dimorfo de kolymita). Imperfecta (110). Desigual. Metálica. Pardo negruzco, blanco plata, amarillo bronce. Opaco. Metálico. |
Morfología: | Cristales, nódulos, agregados masivos, globulares. |
Génesis: | Hipergénica, hidrotermal. |
Cristales: | Pseudo cubos. |
Propiedades: | Blanco en luz reflejada, magnetismo por calentamiento. |
Frecuencia: | Sólo referenciado en su localidad tipo. |
Usos: | Coleccionismo, científico. |
Composición: | | 73,01% - Hg | 26,99% - Cu | |
Impurezas: | - |
Asociaciones: | Moschellandsbergita, Amalgama de Plata, Schachnerita, Cinabrio, Plata, Acantita, etc... |
Similares: | - |
![]() |
Mineral Belendorffita | Amalgama de Mercurio y Cobre. | ![]() |