ARUPITA Fosfato: Ni3(PO4)2·8H20  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Sin fotografia
       disponible.
       Meteorito
       Santa Catherina
Brasil

         Sistemas:
   
Etimologia:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado así por Vang Fabius Buchwald en honor al director del centro de corrosión danés Hans Henning Arup.
1988
Arupite en inglés
Aprobado. Valido IMA (1990).
Brasil: Meteorito Santa Catalina, Morro do Rocio, Sâo Francisco do Sul, Santa Catalina.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
1,5 a 2
2,85
Monoclínico.
Buena.
...
Azul clara.
Azul, azul cielo, azul turquesa.
Translúcido.
Mate, terroso.
Morfología: Agregados terrosos, granulares, cristales microscópicos.
Génesis: Secundaria, en meteoritos ricos en hierro-níquel por acción de los agentes atmosféricos.
Cristales: Prismáticos cortos azules de 5 micras.
Propiedades: Composición variable, análogo en níquel a la Vivianita.
Frecuencia: Yacimientos y mineral muy raro.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 41,85% Óxido de Niquel, 29,30% de Agua, 28,85% Óxido de Fosforo.
Impurezas: Hierro, Magnesio, Manganeso, Cobalto.
Asociaciones: Reevesita, Magnetita, Honessita, Hematita, Goethita, Akaganeita, etc...
Similares: Análogo de Níquel de la Vivianita.
  Mineral ARUPITA Fosfato de Níquel hidratado