BASSETITA Fosfato: Fe+2(UO2)2(PO4)2•8(H2O)  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       George E. Curtis.
       Cristales cúbicos
       de tono amarillo
       pardusco.
       Wheal Basset,
       Cornwall,
       Inglaterra.
Gran Bretaña

         Sistemas:
   
Etimologia:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado así por las minas Basset, lugar de su descubrimiento.
1915.
Bassetite (Inglés)
Aprobado. Valido pre-IMA (1959).
Gran Bretaña: Wheal Basset, Minas Basset, Carnkie, Carn Brea, Cornwall, Inglaterra.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
2,5.
3,40 a 3,63.
Monoclínico prismático.
Perfecta (010).
Micácea.
Blanca verdosa, amarilla pálida.
Bronce, amarillo pardusco, verde oliva, amarillo claro, amarillo bronce.
Transparente.
Subvítreo, ceroso.
Morfología: Comprimidos delgados de cristales con un contorno cuadrado o rectangular. Comúnmente en grupos paralelos ó en forma de abanico.
Génesis: Secundario en zonas oxidadas de depósitos hidromtermales con contenidos de Uranio.
Cristales: Prismas.
Propiedades: Miembro del grupo Autunita. Altamente radioactivo.
Frecuencia: Yacimientos y mineral poco común.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 58,07% Óxido de Uranio, 15,46% Óxido de Fosfato, 15,50% Hidróxido de agua, 7,83% Óxido de Hierro.
Impurezas: Munchas.
Asociaciones: Meta-Autunita, Saléeita, Tobernita, Uranospatita, Uraninita, Pirita, etc...
Similares: Isostructural como Autunita, Nováčekita-II, Saléeita.
  Mineral BASSETITA Uranio Fosfato, Hidrato de agua y Hierro.