DEWINDTITA Fosfato: Pb3[H(UO2)3O2(PO4)2]2•12(H2O)  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Lou Perloff.
       Cristales amarillos
       canario agrupados.
       Mina La Faye,
       Saône et Loire,
       Condado Borgoña.
Francia

         Sistemas:
   
Etimologia:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado así en honor al estudiante de geologia belga Jean De Windt (1876-1899).
1922.
Dewindtite (Inglés)
Aprovado. Valido pre-IMA (1959).
R.D. Congo: Mina Shinkolobwe, Distrito Kambove, Alto Katanga.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
2,5 a 3.
5,03.
Ortorrómbico dipiramidal.
Perfecta (100).
Frágil.
Amarilla clara.
Amarillo canario, puede exhibir un tinte verdoso.
Transparente a translúcido.
Resinoso, ceroso.
Morfología: Crecimiento en drusas de cristales, estriado, pulverulento.
Génesis: Secundario raro formado por la alteración de Uraninita o minerales anteriores que contienen Uranio.
Cristales: Tabular.
Propiedades: Peligrosidad por su radioactividad. Soluble en ácidos.
Frecuencia: Yacimientos y mineral muy raro.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 55,79% Óxido Uranio, 23,06% Óxido Plomo, 10,78% Óxido Fosfato, 9,07% de Agua.
Impurezas: Munchas.
Asociaciones: Torbernita, Metatorbernita, Uranospatita, Uraninita, Yeso, Pirita, Johannita, Autunita, etc...
Similares: Renardita.
  Fosfato: DEWINDTITA Uranio, Plomo, Fósforo, Hidratado.