EOSFORITA Fosfato: Mn+2Al(PO4)(OH)2•(H2O)  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Crystal Classics.
       Cristales radiales
       en forma de abanico.
       Marrón oscuro.
       Taquaral,
       Minas Gerais.
Brasil

         Sistemas:
   
Etimologia:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Proviene del griego "eosphoro" como el alba, en alusión a su color rosa.
1878.
Eosphorita, Eosphorite (Inglés)
Aprobado. Valido pre-IMA (1959).
Estados Unidos: Cantera Fillow, Branchville, Redding (Reading), condado de Fairfield, Estado Connecticut.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
5.
3,06 a 3,10.
Ortorrombico dipiramidal.
Pobre (100).
Concoidea, desigual.
Blaquecina.
Rosa claro, Marrón amarillento, Marrón claro, Amarillo claro, rosa, Incoloro.
Transparente a translúcido.
Vítreo, resinoso.
Morfología: Cristales, raramente masivo, fibroso de grano fino, esferas radiales.
Génesis: En pegmatitas graníticas. Mn-miembro final de una serie con childrenita.
Cristales: Prismas delgados.
Propiedades: Soluble en ácidos. Marrón negruzco cuando se oxida. Originalmente se penso que era monoclínico.
Frecuencia: Yacimientos y mineral raro.
Usos: Coleccionismo, ocasionalmente ornamental.
Composición: 31,00% Óxido de Fosfato, 30,99% Óxido Manganeso, 22,27% Óxido Aluminio, 15,74% Hidróxido de agua.
Impurezas: Hierro.
Asociaciones: Cuarzo, Zanazziita, Albita, Greifensteinita, Wardita, Topacio, Moscovita, Indicolita, Cleavelandita, etc...
Similares: Childrenita.
  Fosfato: EOSFORITA Fosforo, Manganeso, Aluminio, Hidratado.