KRYZHANOVSKITA Fosfato: MnFe+32(PO4)2(OH)2•(H2O)  
Datos:
Yacimientos
En España

Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Dakota Matrix.
       Cristales octaédricos
       Marrón chocolates de
       1 a 2 milímetros.
       Rapid Creek,
       Condado de Yukón.
Canadá

         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado así en honor al conservador del museo AE Fersman Vladimir I. Kryzhanovskiy (1881-1947).
1950.
Kryzhanovskite (Inglés)
Aprobado. Valido pre-IMA (1959).
Kazajstán: Pegmatita Ak-Kezen', Belogorskiy, Ulan, Región de Kazajstán Oriental.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
3,5 a 4.
3,31 a 3,41.
Ortorrómbico bipiramidal.
Perfecta (001).
Irregular, desigual.
Marrón amarillenta.
Marrón rojizo intenso, marrón negruzco oscuro a marrón dorado claro, bronce en superficies de hendiduras.
Translúcido.
Vítreo a Opaco.
Morfología: Cristales, prismas delgados.
Génesis: Secundario en pegmatitas de fosfato a bajas temperaturas.
Cristales: Prismas delgados.
Propiedades: Puede derivarse de la fosfoferrita por oxidación.
Frecuencia: Yacimientos y mineral muy raro.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 39,08% Óxido de Hierro, 34,74% Óxido de Fosforo, 17,36% Óxido de Manganeso, 8,82% Hidróxido de Agua.
Impurezas: Magnesio.
Asociaciones: Ludlamita, Siderita, Lazulita, Wardita, Fluorapatito, Cirilovita, Cuarzo, Laueita, etc...
Similares: Fosfoferrita.
  Fosfato: KRYZHANOVSKITA Oxidos de Hierro, Fosforo y Manganeso con hidróxido de agua.