LIPSCOMBITA Fosfato: (Fe+2,Mn)Fe+32(PO4)2(OH)2  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Jeff Weissman.
       Costras de labios
       botrioidales verdes
       claros a oscuros.
       Valmy,
       Condado Humboldt,
       Estado Nevada.
Estados Unidos

         Sistemas:
   
Etimologia:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado asi en honor al profesor de química americano William Nunn Lipscom, jr. (1919-2011).
1953.
Lipscombite (Inglés)
Aprobado. Valido pre-IMA (1959).
Brasil: Mina Sapucaia, Sapucaia do Norte, Galiléia, Minas Gerais.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
No se pudo medir.
3,66 a 3,68.
Tetragonal trapeciohedral.
Pobre (001).
No conocida.
Verde Pálida.
Negro, verdoso oscuro a claro, verde oliva, Marrón amarillento.
Transparente, translúcido, opaco.
Adamntino, vítreo, ceroso.
Morfología: Pequeños cristales bipiramidales que pueden formar agregados radiales. Masivo.
Génesis: Hidrotermal en pegmatita granítica alterada de fosfatos.
Cristales: Radiales.
Propiedades: Podria ser dudoso en su composición.
Frecuencia: Yacimientos y mineral raro.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 54,58% Óxido Hierro, 36,28% Óxido Fosfato, 25,70% Óxido Manganeso, 4,60% Hidróxido de agua.
Impurezas: No.
Asociaciones: Jarosita, Perhamita, Leucofosfita, Veriscita, Kidwellita, Turquesa, Calcosiderita, Meurigita, etc...
Similares: Barbosalita.
  Fosfato: LIPSCOMBITA Hierro, Fosforo, Manganeso, Hidroxido Hidratado.