![]() |
NISSONITA | Fosfato: Cu2Mg2(PO4)2(OH)2·5H2O | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Richard Bayerl. Cristales tabulares verdes azulados. Mina Iron Monarch, Península Eyre, Sur Australia. Australia. Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Llamado asi por W.H. Nisson(1912–1965) mineralogista amater y coleccionista. 1966. Nissonite (Inglés) Aprobado. Valido IMA (1966). Estados Unidos: Mina Llanada Coppee, Valle Panoche, Diablo Range, Condado San Benito, Estado de California. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
2,5. 2,73. Monoclínico. Dificilmente reconocible. Desigual. Verdosa. Verde azulado. Translúcido. Vítreo. |
Morfología: | Cristales, costras. |
Génesis: | Secundaria, en la zona de oxidación. |
Cristales: | Tabulares, tabulares alargados. |
Propiedades: | Tenacidad frágil. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral raro. |
Usos: | Coleccionismo, científico. |
Composición: | 32,49% Óxido de Cobre, 28,98% Óxido de Fósforo, 20,07% Hidróxido hidratado y 16,46% Óxido de Magnesio. |
Impurezas: | ... |
Asociaciones: | Azurita, Crisocola, Gatehouseita, Libehtenita, Namibita, Sieleckita, Turquesa, Woodhouseita, etc... |
Similares: | Crisocola. |
![]() |
Mineral NISSONITA | Fosfato de Cobre y Magnesio hidróxido hidratado. | ![]() |