URANOSPATITA Fosfato: (Al,☐)(UO2)2(PO4)2F•20(H2O,F)  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Gianfranco Ciccollini.
       Cristales tabulares
       alargados amarillos
       translúcidos.
       Don Benito,
       Badajoz,
       Extremadura.
España.


         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Su nombre proviene de su composición Uranio y del griego "spathe" espada u hoja ancha.
1915.
Uranospathite (Inglés)
Aprobado. Valido pre-IMA (1959).
Gran Bretaña: Wheal Basset, Minas Basset, Carnkie, Cornualles, Inglaterra.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
2 a 2,5.
2,50.
Ortorrómbico piramidal.
Perfecta(001), Buena(100), imperfecta(010).
Concoidea.
Amarilla blanquecina.
Amarillo, amarillo verdoso claro, verde pálido.
Translúcido.
Sub-vítreo, resinoso, ceroso, graso.
Morfología: Cristales lamelares, estrias, grupos en abanicos.
Génesis: Secundaria en las zonas oxidadas de los depósitos hidrotermales que contienen Uranio.
Cristales: Laminas alargadas.
Propiedades: Pierde agua fácilmente convirtiéndose en Sabugalita, radioactivo.
Frecuencia: Yacimientos y mineral raro.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 47,88% Óxido de Uranio, 32,93% Hidróxido de agua, 12,76% Óxido de Fosforo, 4,71% Óxido de Aluminio,
  1,72% de Fosforo.
Impurezas: ...
Asociaciones: Dewindtita, Basserita, Cuarzo, Calcocita, Yeso, etc...
Similares: Isoestructural con Arnuranopatita.
  Mineral URANOSPATITA Fosfato de Uranio, Hidróxido de agua, Fosforo, Aluminio.