WHITEITA(Ca,Fe,Mg) Fosfato: Ca(Fe+2,Mn+2)Mg2Al2(PO4)4(OH)2•8(H2O)  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Collection Arkane.
       Cristales asociados
       con Lazulita.
       Rapid Creek,
       Yukon.
Canadá

         Sistemas:
   
Etimologia:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado así en honor al mineralogista americano John Sampson White, Jr. (1933) y su contenido (Ca,Fe,Mg).
1975.
Whiteite-(CaFeMg) (Inglés)
Aprobado. Valido IMA (1978).
Brasil: Cantera Ilha, Taquaral, Itinga, Minas Gerais.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
3 a 4.
2,58.
Monoclínico prismático.
Perfecta (001).
Laminas.
Blanca.
Marrón rosado a claro, marrón amarillento.
Transparente, translúcido a opaco.
Vítreo.
Morfología: Cristales en agregados individuales ó racimos.
Génesis: En pegmatitas graníticas.
Cristales: Tabulares.
Propiedades: Forma parte del Subgrupo Whiteita.
Frecuencia: Yacimientos y mineral raro.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 37,54% Óxido de Fosfato, 21,44% Hidróxido de agua, 13,48% Óxido de Aluminio, 10,66% Óxido de Magnesio,
  8,61% Óxido de Calcio, 8,56% Óxido de Hierro.
Impurezas: Manganeso.
Asociaciones: Lazulita, Cuarzo, Siderita, Meselita, Whitlockita, Gormanita, Kulanita, Arrojadita, etc...
Similares: Witheita(Ca,Mn,Mg).
  Fosfato: WHITEITA(Ca,Fe,Mg) Fosforo, Hidratado, Aluminio, Magnesio, Calcio, Hierro.