WHITEITA(Ca,Mn,Mg) Fosfato: CaMn+2Mg2Al2(PO4)4(OH)2•8(H2O)  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Tom Mortimer.
       Cristales agrupados.
       Palermo Nº.2,
       Condado Grafton,
       Estado de
       New Hampshire.
Estados unidos

         Sistemas:
   
Etimologia:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado así en honor al mineralogista americano John Sampson White, Jr. (1933) y su contenido (Ca,Mn,Mg).
1986.
Whiteite-(CaMnMg) (Inglés)
Aprobado. Valido IMA (1989).
Estados Unidos: Mina Tip Top, Fourmile, Distrito minero Custer, Condado Custer, Estado South Dakota.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
3,5.
2,63.
Monoclínico prismático.
Indistinta (001).
Micácea.
Blanca.
Amarillo, lavanda claro, rosa.
Transparente.
Vitreo, ceroso.
Morfología: Agregados hechos de numerosos cristales individuales ó racimos.
Génesis: En pegmatitas graníticas complejas.
Cristales: Tabular, contorno hexagonal.
Propiedades: Forma parte del Subgrupo Whiteita.
Frecuencia: Yacimientos y mineral muy raro.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 37,57% Óxido de Fosfato, 21,46% Hidróxido de agua, 13,49% Óxido de Aluminio, 10,67% Óxido de Magnesio,
  9,39% Óxido de Manganeso, 7,42% Óxido de Calcio.
Impurezas: No.
Asociaciones: Roscherita, Englishita, Tiptopita, Mongomeryita, Berilo, Hurlbutita, Eosforita, Robertsita, etc...
Similares: Whiteita.
  Fosfato: WHITEITA(Ca,Mn,Mg) Fosforo, Hidratado, Aluminio, Magnesio, Calcio, Hierro, Manganeso.