![]() |
CUMENGITA | Halógeno: Pb4Cu4Cl8(OH)8·H2O | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Rupert Hochleitner Cristales maclados azules. Ancho de hasta 2mm. Distrito minero de Lavrion. Grecia Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Llamado así por el ingeniero de minas francés Edouard Cumenge(1828-1902). 1893 Cumengeita, cumengite (Inglés) Aprobado. Valido pre-IMA (1959). México: Santa Rosalía, distrito de Boleo al Sur de la Baja California. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
2,5 4,67 Tetragonal. Imperfecta (101), pobre (110). Hojosa. Azul. Azul claro a azul índigo, tintes violáceos. Transparente a translúcido. Vítreo, adamantino. |
Morfología: | Cristales, agregados en estrella. |
Génesis: | En la zona de oxidación, en antiguas escorias de plomo, como alteración de minerales de cobre, en escombreras sumergidas en aguas de mar. |
Cristales: | Pseudo-octaedros, intercrecimientos piramidales alrededor de cubos de boleita, maclas. |
Propiedades: | Soluble en ácidos, funde a la llama de una vela. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral raro. |
Usos: | En abundancia mena de plomo, coleccionismo, científico. |
Composición: | 59,34% Óxido de Plomo, 20,14% Óxido de Cobre, 18,85% de Cloro, 5,93% de Agua y menos 4,25% de Óxido=Bi-Cloro. |
Impurezas: | ... |
Asociaciones: | Boleita, Diaboleita, Pseudoboleita, Lauronita, Fosgenita, Atacamita, Anglesita, Etc. |
Similares: | Linarita, Diaboleita, Boleita. |
![]() |
Mineral CUMENGITA | Hidróxido cloruro hidratado de plomo y cobre. | ![]() |