FIEDLERITA Halógeno: Pb3Cl4(OH)2  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
      Rupert Hochleitner
      Cristales
      tabulares.
      Ancho 5 mm.
      Distrito minero
      de Lavrion.
Grecia

   Sistemas:   
   
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado así por el director de minas alemán Karl Gustav Fiedler (1791-1853).
1887
Fiedlerite (Inglés)
Aprobado. Valido pre-IMA (1959).
Grecia: Escombreras del distrito minero de Lavrion en la Prefectura de Ática.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
3,5
5,88
Monoclínico.
Buena (100).
Concoidea.
Blanca.
Incoloro, blanco.
Transparente, translúcido.
Adamantino.
Morfología: Cristales de dos tipos Fiedlerita-1A y Fiedlerita2M.
Génesis: Secundaria, en cavidades de antiguas gangas de plomo por reacción con aguas marinas.
Cristales: Tabulares, laminas, maclas.
Propiedades: Blando, flexible pero no elástico.
Frecuencia: Yacimientos y mineral raro.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 81,02% Óxido de Plomo, 17,07% de Cloro, 2,21% de Agua y menos 9,38% de Óxido=Bi-Cloruro.
Impurezas: Flúor.
Asociaciones: Paralaurionita, Laurionita, Fosgenita, Penfieldita, Nealita, Agardita, Etc.
Similares: Laurionita.
  Mineral FIEDLERITA Hidróxido cloruro de plomo.