COMPREIGNACITA Óxido Hidróxido: K2(UO2)6O4(OH)6•7H2O  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Thomas Witzke
       Cristales amarillos
       brillantes en matriz.
       Depósito Ronneburg,
       Distrito Gera,
       Turingia.
Alemania


         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado así por el lugar de su descubrimineto Mina de Margnac.
1964.
Compreignacite (Inglés)
Aprobado. Valido IMA (1964).
Francia: Mina Margnac, Compreignac, Bellac, Haute-Vienne, Nouvelle-Aquitaine.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
Desconocida.
5,03.
Ortorrómbico dipiramidal.
Perfecta(001).
Frágil.
Amarilla pálida.
Amarillo.
Transparente a translúcido.
Adamantino.
Morfología: Aplanado.
Génesis: Producto de oxidación de la "Pechblenda" en los depósitos de Uranio.
Cristales: Sin forma apreciable.
Propiedades: Peligroso por radiación de Uranio, mantener aislado.
Frecuencia: Yacimientos y mineral raro.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 80,66% Óxido de Uranio, 11,87% de Hidróxido de agua, 7,47% Óxido de Potasio.
Impurezas: Calcio.
Asociaciones: Uranophana, Agrinierita, Yeso, etc...
Similares: Munchos.
  Mineral COMPREIGNACITA Hidróxido de Uranio, Potasio, Hidratado.