RANCIÉITA Óxido-Hidróxido: (Ca,Mn+2)0,2(Mn+4,Mn+3)O2·0,6H2O  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Jeff Weissman.
       Venas resinosa
       marrón en Limonita.
       Montmirat,
       Lozere.
Francia


         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado asi por el nombre de la mina donde se descubrió.
1859.
Rancieite (Inglés)
Aprobado. Valido pre-IMA (1958).
Francia: Mina Le Rancié, Sem, Vicdessos, Foix, Ariège, Occitania.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
2,5 a 3.
3 a 3,2.
Hexagonal grupo.
Ninguna.
Desigual.
Marrón oscura.
Marrón, marrón violaceo, negro, gris plateado.
Transparente, opaco.
Metálico, mate.
Morfología: Escamoso, lamelar, cristales, estalactitas ó estalagmitas.
Génesis: En cavidades de Limonita.
Cristales: Radiales.
Propiedades: Forma parte de la serie Ranciéite-Takanelite. Análogo de Calcio de la Takanelita. Isoestructural con: Birnessita y Takanelita.
Frecuencia: Yacimientos y mineral frecuente.
Usos: Coleccionismo.
Composición: 79,18% Óxido de Manganeso, 11,71% Hidróxido de Agua y 9,11% Óxido de Calcio.
Impurezas: ...
Asociaciones: Birnessita, Calcita, Aegirina, Microclina, Todorokita, Opalo, Cuarzo, Goethita, etc...
Similares: Todorokita.
  Mineral RANCIÉITA Óxido-Hidróxido de Manganeso, Agua, Calcio.