![]() |
VANDENDRIESSCHEITA | Óxido Hidróxido: PbU7O22•12H2O | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Stephan Wolfsried. Cristal amarillo anaranjado con Uranophana microscópicos. Mina Shinkolobwe, Distrito Kambove, Haut Katanga. R.D. Congo Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Llamado así en honor al profesor de geólogia y mineralogia belga Adrien Vandendriessche (1914-1940). Descubierto en 1947. Vandendriesscheite (inglés). Aprobado. Valido Pre-IMA (1959). RD. Congo: Mina Shinkolobwe (Mina Kasolo), Shinkolobwe, Distrito Kambove, Haut-Katanga. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
3. 5,45. Ortorrómbico dipiramidal. Perfecta (001). No conocida. Amarilla clara. De naranja a marrón ambar. Transparente a tranlúcido. Adamantino, ceroso. |
Morfología: | Agregados microcristalinos, intimamente intercrecidos entre Metavandendriesscheita. |
Génesis: | Secundaria en zonas de oxidación en depósitos de Uranio. |
Cristales: | Forma no muy apreciable. |
Propiedades: | Radioactivo. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral raro. |
Usos: | Coleccionismo, científico. |
Composición: | 76,86% Óxido de Uranio, 10,17% Óxido de Plomo, 8,46% de Hidróxido de agua. |
Impurezas: | Silicio. |
Asociaciones: | Uraninita, Becquerelita, Rutherfordina, Metatorbernita, Fourmarierita, Topacio, Etc. |
Similares: | Munchos. |
![]() |
Mineral VANDENDRIESSCHEITA | Óxido Hidróxido de Uranio y Plomo. | ![]() |