![]() |
PSEUDOBROOKITA | Óxido: Fe2TiO5 | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Vincent Bourgoin. Cristal estriado. negruzco. Colina Uroi, Simeria, Hunedoara. Rumania Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Proviene del griego "pseudo" y Brookita, ya que su parecido puede hacer confundirse. 1878. Pseudobrookite (inglés). Aprobado. Pre-IMA (1959). Rumania: Colina Uroi (Arany), Simeria, Hunedoara. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
6. 4,4. Ortorrómbico. Buena(010). Desigual, irregular. Marrón. Negro parduzco, marrón rojizo, negro. Opaco. Adamantino, graso, metálico. |
Morfología: | Cristales bien formados en ocasiones finos como agujas o estriados. |
Génesis: | Rocas volcánicas magmáticas, en erupciones recientes. |
Cristales: | Prismáticos, tabulares. |
Propiedades: | No fluorescente. Presencias de magnesio de hasta 1,69 por ciento. Forma serie con Armalcolita. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral frecuente. |
Usos: | Coleccionismo, científico. |
Composición: | 69,83% Óxido de Hierro, 26,82% Óxido de Titanio. |
Impurezas: | Magnesio. |
Asociaciones: | Hematitas, Topacio, Sanidina, Enstatita, Bixbyita, Cuarzo, Tridimita, Mullita, Piroxenos, Etc. |
Similares: | Brookita. |
![]() |
Mineral PSEUDOBROOKITA | Óxido de Hierro y Titanio. | ![]() |