CHAYESITA Ciclosilicato: K(Mg,Fe+2)4Fe+3(Si12O30)  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Juan M. Segura.
       Agregado cristalino
       en placas tabulares
       hexagonales
       superpuestas
       de color rojizo.
       Sierra las Cabras,
       Hellín,
       Albacete.
España

         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado así por el geofísico americano Felix Chayes (1916-1993).
1987.
Beckelita(Ce), Britholite-(Ce) (Inglés).
Aprobado. Valido IMA (1989).
Estados Unidos: Moon Canyon, Woodland, Condado Summit, Estado de Utah.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
5 a 6.
2,68.
Hexagonal dipiramidal.
Ninguna.
Concoidea frágil.
Blanca.
Azul oscuro, marrón, rojizo.
Transparente.
Vitreo.
Morfología: Cristales, listones microscópicos
Génesis: Formación de mineralización tardía.
Cristales: Tabulares hexagonales.
Propiedades: Miembro del grupo Osumilita. Puede tener revestimientos oxidados.
Frecuencia: Yacimientos y mineral muy raro.
Usos: Coleccionismo, científico.
Composición: 69,28% Óxido de Silicio, 14,57% Óxido de Hierro, 11,62% Óxido de Magnesio, 4,53% Óxido de Potasio.
Impurezas: Titanio, Aluminio, Manganeso, Sodio.
Asociaciones: Feldespato-K, Merrihueita, Clinopiroxenos, Etc.
Similares: Cappelinita.
  CHAYESITA Cicloosilicato de Silicio, Hierro, Magnesio y Potasio.