![]() |
CLINOHUMITA | Nesosilicato: Mg9(SiO4)4F2 | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Oleg Lopatkin. Cristal con calidad de gema de color precioso anaranjado. Kukh-i-Lal, Valle Pyandzh, Gorno-Badakhshan. Tajikistán Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Llamado así por el mineral Humita y la forma de cristal monoclínico. 1876. Titanoclinohumita, Clinohumite (Inglés). Aprobado. Valido pre-IMA(1959). Italia: Monte Somma, Volcán Vesubio, Nápoles, Campania y Noroeste Lago Nemi, Roma capital, Lacio. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
6. 3,17 a 3,35. Monoclínico prismático. Pobre (001). Concoidea. Blanca. Marrón, amarillo, blanco, naranja, marrón rojizo. Transparente, translúcido. Vitreo. |
Morfología: | Cristales, agregados granulares. |
Génesis: | Comúnmente intercalado con Humita. En Skarns, eyecciones volcánicas, peridotas metamorfoseadas. |
Cristales: | Isómetricos, dodecaedricos, maclas. |
Propiedades: | Miembro del grupo Humita. Titanoclinohumita una variedad con contenido de Titanio. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral raro. |
Usos: | Coleccionismo, joyeria en algunos ejemplares. |
Composición: | 58,04% Óxido de Magnesio, 37,84% Óxido de Silicio, 4,12% de Fluor. |
Impurezas: | Hierro, Titanio, Aluminio, Manganeso, Calcio, Agua. |
Asociaciones: | Espinela, Calcita, Grafito, Forsterita, Szaibélyita, Flogopita, Clinocloro, Cuarzo, etc. |
Similares: | Humita. |
![]() |
Mineral CLINOHUMITA | Nesosilicato de Magnesio, Silicio, Fluor. | ![]() |