![]() |
HIPERSTENA | Inosilicato: (Mg,Fe+2)2Si2O6 | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Jeff Weissman. Bloques de cristales de color verde oscuro con Almandino rojizo. Mina Barton Garnet, Condado Warren, Estado de New York. Estados Unidos Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Proviene del griego "hyper" arriba y "stenos" poder. 1789. Hipersteno, Hypersthena, Hypersthene (Inglés). Aprobado. Valido pre-IMA(1959), desacreditado en IMA (1988). Estados Unidos: Montañas Adirondack, Estado New York. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
5,5 a 6. 3,2 a 3,9. Ortorrómbico bipiramidal. Perfecta (100)(010). Desigual. Blanca verdosa grisácea. Blanco grisáceo, blanco verdoso, blanco amarillento, marrón bronceado, negro grisáceo.. Translúcido a transparente. Vitreo, sedoso. |
Morfología: | Cristales que suelen estar hermanados. |
Génesis: | En rocas ígneas básicas y meteoritos. |
Cristales: | No apreciables. |
Propiedades: | Inosilicato sin clasificar. Comunmente considerado intermedio entre Enstatita y Ferrosilita. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral frecuente. |
Usos: | Coleccionismo, tallado ornamental. |
Composición: | 51,73% Óxido de Silicio, 30,93% Óxido de Hierro, 17,35% Óxido de Magnesio. |
Impurezas: | Calcio. |
Asociaciones: | Fayalita-Forsterita series, Hierro meteorítico, Hierro, Labradoita, Hematitas, Broncita, etc. |
Similares: | Munchos. |
![]() |
Mineral HIPERSTENA | Inosilicato de Silicio, Hierro y Magnesio. | ![]() |