KATOITA Nesosilicato: Ca3Al2(SiO4)3-x(OH)4x,x=1,5-3  
Datos:
Yacimientos
En España
Variedades
Clasificación
Enlaces:
Mindat
Webmineral
Euromin
Buscar:
Páginas
Imagenes
Noticias

Foto © de:
       Mahmoud Wazne.
       Cristales microscópicos
       derivados de
       hidratación de
       Brownmillerita.
       Impacto procedente
       de la Luna,
       Nahal Darga,
       gobernación Belén.
Palestina

         Sistema:
   
Etimología:
Descubierto en:
Sinónimos:
I.M.A. Status:
Localidad Tipo:
Llamado así por el japones Akira Kato, mineralogista del Museo Nacional de Ciencias en Tokio.
1982.
Katoite (Inglés).
Aprobado. Valido IMA (1984).
Italia: Cantera Campomorto, Pietra Massa, Montalto di Castro, provincia Viterbo, Lacio.
Dureza:
Densidad:
Sistema:
Exfoliación:
Fractura:
Raya:
Color:
Transparencia:
Brillo:
5 a 6.
2,76.
Cubico hexoctaédrico.
Ninguna.
Desigual, irregular.
Blanca.
Incoloro, blanco lechoso.
Transparente a translúcido.
Vítreo.
Morfología: Cristales microscópicos por transformación, creación sintética.
Génesis: Hidrotermal en cavidades en un flujo de lava fonolítica que estalló a través de una marga arcillosa.
Cristales: Microscópicos de forma no apreciable.
Propiedades: Miembro del supergrupo Granate, serie Grossularia-Katoita.
Frecuencia: Yacimientos y mineral muy raro.
Usos: Coleccionismo, ornamental.
Composición: 40,60% Óxido de Calcio, 24,61% Óxido de Aluminio, 21,75% Óxido de Silicio, 13,04% Hidróxido de agua.
Impurezas: Magnesio, Sulfuro.
Asociaciones: Magnetita, Tobermorita, Hidrocalumita, Afwillita, Hidromarquita, Etc.
Similares: Grosularia, granate.
  KATOITA Nesosilicato de Calcio, Aluminio, Silicio, Hidróxido hidratado.