![]() |
Variedades de TITANITA | Nesosilicato: CaTi(SiO4)O | ![]() |
Variedad Crómica. | Formula: Ca(Ti,Cr)(SiO4)O(OH) |
![]() |
Variedad con cromo, generalmente de color verde. |
Variedad Keilhauita. | Formula: (Ca,Y+3)(Ti,Al,Fe+3)[SiO4]O |
Variedad con Itrio. El nombre fue para el geólogo noruego Baltazar Mathias Keilhau (1797-1858). Fue encontrado por primera vez por Weibye en 1841 y enviado por él a A. Erdmann, quien lo analizó y lo describió por primera vez. Scheerer (1844) describió independientemente el mismo mineral como Ittrotitanita. |
![]() |
Eucolita·Titanita: |
Variedad mezcla que le da un tono de cera. Descrita por primera vez por Scheerer (1853) en Noruega: Prospecto de Circón, Stokkøya, Langesundsfjord, Vestfold. |
Greenovita: | Variedad de color rojo por presencia Manganeso (Mn+2. |
Grothita: |
Variedad con aditivos que contienen titanita de Al (hasta 6% en masa) y Fe+3 con bajas
cantidades de Itrio y Tierras raras. Primero descrito en granitos de Plauen en: Alemania. Tambien en: - Australia - Brasil - Estados Unidos - Suecia - Rusia |
Estañífera: |
Variedad con contenido de hasta un 10% de Estaño. Formula: Ca(Ti,Sn)SiO5 Referenciada en: Austria - Polonia - Tajikistán - Estados Unidos. |
Triclínica: | Variedad con simetria Triclinica, isoestructural con Zabinskiita. Presenta un contenido de Talio y Aluminio. Descrita en (2009) en Noruega: Pegmatita Heftetjern, Tørdal, Telemark(*). |
![]() |
TITANITA | (*) Pais con localidad tipo de la variedad. | ![]() |