![]() |
Variedades de VESUBIANITA | Sorosilicato: Ca10(Mg,Fe)2Al4Si9O34(OH)4 | ![]() |
Variedad Berílica. | Formula: (Ca,Na,☐)19(Al,Mg,Fe+3)13(☐,B,Al,Fe+3)5(Si2O7)4(SiO4)10(OH,F,O)10 |
![]() |
Variedad con presencia significativa de Berilo. |
Variedad de Cerio. | Formula: similar |
Variedad con un contenido importante de Cerio. Asociada a Melanita y Clinocloro |
![]() |
Variedad Cromo. | Formula: similar |
![]() |
Variedad con cromo que reemplaza parte del aluminio en su composición química. La mayoría de las vesuvianitas de cromo tienen contenidos de Cr2O3 inferiores al 1% en peso, pero en algunas ocasiones se determinaron contenidos mucho más altos. |
Vesubianita de Berilo: | Variedad con un contenido inesperadamente alto de Berilo. Los análisis varían hasta un 9% de Óxido de Berilio. Los cristales son simples prismas alargados (001). Fue nombrado en 1935, aunque actualmente no se ha conseguido encontrar ningún otro. |
Frugardita: | Variedad con contenido Magnesio sifnificativa. Descrito originalmente en: Frugård, Mäntsälä, Etelä-Suomen Lääni. en Finlandia(*) |
Hydrovesuvianita: |
Variedad deficiente en silicio altamente hidratada, lo que le da un color amarillento. Descrito originalmente en: Cuenca del río Vilyui, República Saha, Región Siberia Oriental, en Rusia(*) |
Idocrasa: | Antiguo sinónimo que era usado para la piezas que alcanzaban la calidad de gema. Su termino proviene del griego y significa similitud de forma. |
Manganesica: | Variedad con estado de oxidación más bajo del Manganeso. Descrito originalmente en Canadá(*) Australia - China - Estados Unidos - Gran Bretaña - Suecia |
Xanthita: |
Variedad con hasta un 2,80% de Óxido de Manganeso. Descrito originalmente en: Amity, Warwick, Condado Orange, Estado Nueva York, en Estados Unidos(*) |
![]() |
VESUBIANITA | (*) Pais con localidad tipo de la variedad. | ![]() |