|
Los Silicatos son el grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen más del 95%
de la corteza terrestre, además del grupo de más importancia geológica por ser petrogénicos, es decir,
los minerales que forman las rocas. Todos los silicatos están compuestos por silicio y oxígeno. Estos
elementos pueden estar acompañados de otros entre los que destacan aluminio, hierro, magnesio o calcio.
Grupos de Silicatos: Nesosilicatos son tetraedros sueltos, de forma que cada valencia libre del
tetraedro queda saturada por un catión distinto del silicio. Sus fórmulas serán (SiO4)4-. Se agrupan
en: Zircón, Olivino, Granate y Nesosubsilicatos. Sorosilicatos son dos tetradros unidos por un
vértice para formar un grupo (Si2O7)6-. Se agrupan en: Epidota, Melilita, Torveitita, Hemimorfita,
Lawsonita. Ciclosilicatos son grupos de tres, cuatro o seis tetraedros, unidos en anillo. Se
agrupan en: Tetrahedrita, Turmalina, Berilo, Cordierita, Dioptasa. Inosilicatos son grupos de
tetraedros unidos en largas cadenas de longitud indefinida. Los más comunes son los que presentan cadenas
simples, los llamados piroxenos, mientras que los llamados anfíboles tienen cadenas dobles.
Esta estructura dota a estos minerales de hábito fibroso. Se agrupan en: Piroxeno, Anfíbol, Piroxenoide,
Anfiboloide. Filosilicatos son tetraedros unidos por tres vértices a otros, formando una red plana
que se extiende en un plano de dimensiones indefinidas. Esta estructura dota a estos silicatos de hábito
foliado. Se agrupan en: Clorita, Micas, Talco, Pirofilita, Serpentinas, Caolinita. Tectosilicatos
son tetraedros unidos por sus cuatro vértices a otros tetraedros, produciendo una malla de extensión
tridimensional, compleja. La sustitución de silicio por aluminio en algunos tetraedros permite que en la
malla se coloquen cationes. Se agrupan en: Cuarzo, Tridimita, Cristobalita, Feldespatos, Zeolita,
Escapolita. |