Valle de la Serena, Badajoz Comuinidad de Extremadura  
Minas San Nicolás-Tres amigos: El yacimiento consiste en un stockwork de filones de cuarzo, con dirección preferente SO-NE, mineralizado, que encajan en cuarcitas y greisen. Estos filones están relacionados con un granito no aflorante en la zona de la mina, pero que si aflora en la cantera de la Osa, a 2 km. de la mina. Se trata de filones hidrotermales de alta temperatura, con ganga de cuarzo y fluorita, mineralizados con una paragénesis de Sn-W-Mo-As-Bi. Minería Las cuatro minas que componen este grupo son de interior, explotadas mediante pozos y galerías en dirección, bien sobre el
mismo filón, o bien en paralelo a éste. La mina 'La Galia', la mayor y la más visitada del grupo minero, es la única que presenta entradas en galerías horizontales, aunque se encuentran cegadas por diversos hundimientos. El volumen de escombreras de esta mina es bastante importante ya que hasta ella eran transportados los materiales de las restantes minas para ser lavados, mediante una cinta transportadora de la que apenas queda ningún resto.
GRUPOS con 35 minerales referenciados:
Grupo I: Elementos.
Bismuto - Bi Muy escaso, cristales milimétricos encajados en cuarzo acompañando a bismutinita y molibdenita.
Grupo II: Sulfuros, arseniuros, seleniuros y telururos.
Arsenopirita - FeAsS Se presenta normalmente en cristales prismáticos biterminados, encontrándose habitualmente más o menos alterada, aunque puede aparecer tanto inalterada, como completamente alterada. Los cristales siempre aparecen implantados en cuarzo lechoso y no suelen exceder los 2 cm. de dimensión máxima. Bismutinita - Bi2S3 Se presenta como cristales prismático-aciculares de hasta 1 cm., normalmente incluida en el cuarzo, y excepcionalmente aparece cristalizada en cavidades del cuarzo lechoso. Normalmente aparece acompañada de molibdenita. Siendo bastante abundante en el yacimiento. Calcopirita - CuFeS2 Como casi todos los minerales aparece en el interior del cuarzo, en forma de cristales de unos 0,5 cm. y casi siempre parcialmente alterados y escasa. Cosalita - Pb2Bi2S5 Esfalerita - (Zn,Fe)S Galenobismutita - PbBi2S3 Molibdenita - MoS2 Aparece como pequeños cristales tabulares aislados en el cuarzo o como grupos de cristales deformados, también dentro del cuarzo, y con dimensiones de hasta 1,5 cm. Es bastante escasa y acompaña a los minerales de bismuto. Pirita - FeS2 Se presenta en forma de cristales pentadodecaédricos, a veces deformados, de 1 cm. de diámetro aproximadamente. Es relativamente abundante e invariablemente se encuentra incluida en el cuarzo. Pirrotita - Fe7S8 Stannita - Cu2FeSnS4
Grupo III: Halogenuros.
Fluorita - CaF2 Raramente es posible encontrar algunos cristales cúbicos, con las caras recrecidas e incoloros, de pequeñas dimensiones (menos de 1 cm.). Es más abundante en forma de cristales implantados en el cuarzo de 2-3 cm. con las capas externas del cristal de color violeta intenso, una capa media blanquecina y el núcleo de color verde intenso. Excepcionalmente aparece alguna pieza de color rojo intenso.
Grupo IV: Óxidos, hidróxidos y Wolframatos
Bismita - Bi2O3 Se ha encontrado como pseudomorfosis de cristales de bismutinita, y con aspecto terroso amarillento. Normalmente las masas terrosas miden entre 0,5 y 2 cm. Casiterita - SnO2 Cuarzo - SiO2 Se presentan bellos cristales transparentes de la variedad Hialino y también cristales de la varieda ahumado. Aunque, la mayor parte de las veces como masas lechosas de gran tamaño, y tampoco son raras las cavidades con pequeños cristales secundarios. Rara vez superan la dimensión de 1 cm. Ferberita - Fe(WO4) Wolframita rica en hierro por la práctica ausencia de manganeso en este yacimiento. Aparece en cristales de hasta 5 cm., normalmente incluidos en el cuarzo, aunque excepcionalmente lo hace en cavidades, presentando cristales de crecimiento libre de no más de 0,5 cm. Es relativamente abundante. Goethita - α-FeO(OH) Aparece como costras botroidales negras dentro del cuarzo masivo, y es el producto final de alteración de los minerales de hierro de esta mina. Koechlinita - Bi2(MoO6) Lepidocrocita - γ-Fe3+O(OH) Sillenita - Bi12SiO20 - Aparece como pátinas amarillo-verdosas sobre fracturas del greisen. A veces rellena las grietas de bloques de hasta 20 cm. Es difícil encontrarla, pero cuando aparece, lo hace en abundancia. Tantalita(Fe) - Fe+2Ta2O6 Aparece como grupos de cristales prismáticos, a veces de varios centímetros, pero con cristales no superiores a 0,5 cm. Suele presentarse junto a wolframita en el cuarzo. Es muy escasa.
Grupo VII: Sulfatos, cromatos, molibdatos y wolframatos.
Yeso - Ca(SO4)·2H2O Wolframita - De (Fe2+)WO4 a (Mn2+)WO4
Grupo VIII: Fosfatos, arseniatos y vanadatos.
Apatito Grupo - Ca5(PO4)3(OH,F,Cl) Arseniosiderita - Ca2Fe33+[(OH)6 (AsO4)4]·H2O Se presenta como diminutos cristales prismáticos (1 mm.) de color rojo más o menos intenso, acompañando a escorodita y farmacosiderita en las cavidades del cuarzo. Normalmente suele formar grupos de cristales. Bearsita - Be2(AsO4)(OH)·4H2O Un único cristal prismático de 3 mm., casi incoloro y fuertemente estriado en una cavidad del cuarzo, acompañado de arseniosiderita, escorodita y farmacosiderita. Referencia: Carlos Javier Arnaut Bernardo - Neolitos 3. Carminita - PbFe+32(AsO4)2(OH)2 Escorodita - Fe+3(AsO4)·2H2O Presenta cristales prismáticos terminados en pirámide rómbica, con las caras del prisma bastante estriadas. El color es verde pálido a la luz solar y azul pálido a la luz artificial. Los cristales normalmente no sobrepasan 1 mm., pero a veces llegan a superar 1 cm. Se presenta en cavidades del cuarzo, por alteración de la arsenopirita y es bastante más abundante de lo que cabría esperar. Hidalgoita - PbAl3(AsO4)(SO4)(OH)6 Mimetita - Pb5(AsO4)3Cl Mixita - BiCu6(AsO4)3(OH)6·3H2O Farmacosiderita - KFe+34(AsO4)3(OH)4·6-7H2O Aparece en forma de pequeños cristales (de no más de 1 mm.) cúbicos, de color entre oliva y verde esmeralda, casi siempre acompañados de otros arseniatos. Es una pena que invariablemente los cristales de color más intenso pasen a tener un color pardo-miel con el tiempo. Es un mineral escaso.
Grupo IX: Silicatos.
Berilo - Be3Al2(Si6O18) Cristales de la variedad Aguamarina en la Cantera de La Osa, practicamente imposible de encontrar en la actualidad, también de color verde. Caolinita - Al2Si2O5(OH)4 Es más bien escasa, y aparece como producto final de la alteración de los silicatos presentes, siempre asociada a goethita. Se presenta como masas terrosas blanco tanto en cavidades del cuarzo como en el greisen. Moscovita - KAl2(AlSi3O10)(OH)2 Aparece como laminillas, a veces de contorno hexagonal, de color gris-blanquecino. Suele ir acompañando a la wolframita y es más bien escasa. Rodonita - (Mn+2,Fe+2,Mg,Ca)SiO3 Topacio - Al2(SiO4)(F,OH)2 - Cristales de habito prismatico y biterminados que pueden llegar a los 2 cm. Los colores van del azul al verde y más raramente
Grupo 0: Minereales sin clasificar
Granito - roca variable
  ESPAÑA EUROPA