![]() |
APJOHNITA | Sulfato: Mn+2Al2(SO4)4·22H2O | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Nevada Bureau Cristales colgando del techo de gruta. Urania Peak en el Condado de Nye, Estado de Estados Unidos Sistemas: ![]() |
Etimologia: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Por el mineralogista y químico irlandés James Apjohn (1796-1886). 1847 Apjohnite (Inglés) Aprobado. Valido pre-IMA (1959). Mozambique: Bahía de Maputo, provincia de Maputo. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
1,5 a 2 1,81 Monoclínico. No tiene. ... Blanca. Incoloro, blanco, amarillento, verdoso, rosado, grisaceo. Transparente. Sedoso. |
Morfología: | Cristales, agregados masivos, fibrosos, costras. |
Génesis: | Secundaria en cuevas. |
Cristales: | Aciculares, fibras. |
Propiedades: | Soluble den agua. |
Frecuencia: | Yacimientos y mineral raro. |
Usos: | Coleccionismo, científico. |
Composición: | 44,56% Hidróxido y agua, 36,00% Óxido de Sulfato, 11,46% Óxido de Aluminio y 17,89% Óxido de Manganeso. |
Impurezas: | ... |
Asociaciones: | Yeso, Alunógeno, Pirita, Cuarzo, Smithsonita, Jokokuita, etc... |
Similares: | ... |
![]() |
Mineral APJOHNITA | Sulfato hidratado de aluminio y manganeso. | ![]() |