![]() |
MENDOZITA | Sulfato: NaAl(SO4)2·11H2O | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: Jeff Weissman. Masiva calcarea blanca. Gold Bottom, Condado Inyo, Estado California. Estados Unidos Sistemas: ![]() |
Etimologia: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Lleva el nombre de la provincia Mendoza donde se encuentra su localidad tipo. 1868. Mendozite (inglés). Aprobado. Valido pre-IMA (1959). Argentina: San Juan, provincia de Mendoza. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
3. 1,73 a 1,76. Monoclínico prismático. Buena(100), indistinta(001)(010). No conocida. Blanca. Incoloro, Blanco por exposición al aire. Transparente, translúcido. Vítreo (vidrioso). |
Morfología: | Masas fibrosas, artificial. |
Génesis: | Secundaria en oxidación eb reación de Pirita con arcillas. |
Cristales: | Artificiales Prismáticos a Pseuromboédricos. |
Propiedades: | Se transforma rapidamente por exposición al aire. Artificial. |
Frecuencia: | Mineral y yacimientos poco frecuente. |
Usos: | Coleccionismo, científico. |
Composición: | 45,05% de Hidratación, 36,37% Óxido de Sulfuro, 11,58% Óxido de Aluminio, 7,04% Óxido de Sodio. |
Impurezas: | ... |
Asociaciones: | Cobaltoblödita, Andychristyita, Amoniovoltaita, Alumbre(K), Voltaita, Tschermigita, etc... |
Similares: | Alumbre Sódico. |
![]() |
Mineral MENDOZITA | Sulfato hidratado de Aluminio y Sodio. | ![]() |