![]() |
JOSÉITA | Formula: Bi4(S,Te)3 | ![]() |
Datos: Yacimientos En España Variedades Clasificación Enlaces: Mindat Webmineral Euromin Buscar: Páginas Imagenes Noticias |
![]() |
Foto © de: John Betts Cristales metálicos, grupo de 15 mm. en Cuarzo Lechoso. Caldbeck Fells, Cumbria, Inglaterra, Gran Bretaña Sistema: ![]() |
Etimología: Descubierto en: Sinónimos: I.M.A. Status: Localidad Tipo: |
Llamado asi por el nombre de su localidad tipo. 1853. Joseíta-A, Joseita-C, Joseite (Inglés) Aprobado. Valido pre-IMA (1959). Brasil: Mina São José, distrito de Camargos, Mariana, Minas Gerais. |
Dureza: Densidad: Sistema: Exfoliación: Fractura: Raya: Color: Transparencia: Brillo: |
2. 8,1. Trigonal, hexagonal escalenoédrico. Perfecta. Flexible micácea. Grisácea. Gris a negro grisáceo. Opaco. Metálico. |
Morfología: | Agregados masivos metálicos. |
Génesis | Secundario en depósitos sulfúricos. |
Cristales | Irregulares. |
Propiedades | Desde 1991 validez dudosa, considerado posiblemente Ikunolita rica en Telurio. |
Yacimientos | Yacimientos y mineral escaso. |
Usos | Coleccionismo. |
Composición: | 83,28% de Bismuto, 9,53% de Telurio y 7,19% de Sulfuro. |
Impurezas: | Plomo, Hierro. |
Asociaciones: | Bismuto, Flogopita, Bismutinita, Eulytina, Bismita, Cuarzo, Etc. |
Similares: | Joseita, Joseita-A. |
![]() |
Mineral JOSÉITA | Sulfuro de Bismuto y Telurio. | ![]() |